Desde el 1 de julio la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que ya no será obligatorio utilizar triángulos de emergencia en caso de avería o accidente en las vías rápidas. Esta medida se ha tomado debido al aumento de las muertes por atropello en las carreteras interurbanas. En los últimos cinco años, 22 personas han perdido la vida al bajarse de sus vehículos en autopistas y autovías. Por esta razón, se ha decidido eximir el uso de los triángulos de preseñalización de peligro en las vías rápidas cuando el vehículo esté inmovilizado por un accidente o avería, priorizando que los perjudicados recurran a su taller de confianza sin salir del vehículo para no poner en riesgo sus vidas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de los triángulos seguirá siendo obligatorio en las vías convencionales en estas circunstancias. La DGT justifica esta decisión en base a los datos de siniestralidad, que demuestran que transitar por el arcén, permanecer en él, intentar reparar una avería o incluso colocar y retirar los triángulos incrementa significativamente el riesgo de ser atropellado.
Por tanto, la Dirección General de Tráfico (DGT), a través de una instrucción emitida por el director general Pere Navarro, ha establecido que en autopistas y autovías no se sancionará a los conductores cuyos vehículos queden inmovilizados debido a un accidente o avería, siempre y cuando dispongan de triángulos de preseñalización de peligro, pero no los utilicen.
Sin embargo, esta instrucción perderá su validez a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la cual se volverá obligatorio para todos los conductores llevar en el vehículo la señal luminosa V-16. Aunque las balizas ya pueden utilizarse en lugar de los triángulos, estas últimas serán reemplazadas definitivamente por las señales luminosas cuando finalice el año 2025.
De cara al verano 2023
Con el objetivo de gestionar la operación de salida de este verano, la DGT ha preparado un dispositivo especial que se implementará de manera intensiva durante los días clave del periodo estival. Se estima que se llevarán a cabo alrededor de 95 millones de desplazamientos de larga distancia, lo que supone un aumento del 1,75 % en comparación con los movimientos registrados el verano pasado.
Según las estimaciones de Tráfico, se espera que haya aproximadamente 45,6 millones de desplazamientos durante el mes de julio y 49,3 millones en agosto. La Dirección General de Tráfico ha identificado varios periodos clave con un mayor volumen de movimientos: del 30 de junio al 2 de julio, del 28 de julio al 1 de agosto y del 11 al 15 de agosto. Posteriormente, durante la operación retorno, Tráfico intensificará sus acciones del 31 de agosto al 3 de septiembre.
Recuerda que en caso de accidente o avería siempre puedes recurrir a tu taller de confianza, como es el taller de Audi Vigo ¡no dudes en llamar si lo necesitas!